
Un estudio demuestra la viabilidad de esta estrategia en el ámbito neoadyuvante, con respuesta radiológica parcial o completa en todas las pacientes evaluadas.
Científicos de la Universidad de Qinghai han llevado a cabo un ensayo de fase II en pacientes con cáncer de mama triple negativo invasivo, en el que demuestran el beneficio de la terapia de combinación con apatinib, sintilimab, nab-paclitaxel y carboplatino antes de la cirugía.
El 77 y el 63% de las pacientes con tumores en estadios II y III, respectivamente, alcanzaron respuesta patológica completa (RPC). En ambos estadios la tasa de enfermedad mínima residual fue del 9%, siendo el estadio III el único en el que se detectó enfermedad residual extensa, la cual ocurrió en el 9% de estas pacientes. En el análisis por subgrupos los investigadores hallaron que la RPC fue más frecuente en las pacientes de menos de 51 años, con ganglios linfáticos negativos y con infiltración linfocitaria superior al 29% en el estroma tumoral.
De la comparación entre las resonancias magnéticas bilaterales antes y durante del tratamiento neoadyuvante, se desprende que la tasa de respuesta objetiva alcanzó el 100%. Los efectos adversos de grados 3 o 4 más frecuentes fueron de carácter hematológico, registrándose también toxicidades menos serias, consistentes en rash, fiebre y disfunción tiroidea.
No obstante, no hubo ninguna fatalidad ni casos de neumonitis. Notablemente, la tasa de supervivencia libre de enfermedad a los 36 meses alcanzó el 94%. El ensayo también identificó múltiples biomarcadores tumorales basales asociados a RPC, tales como el enriquecimiento en la expresión de genes relacionados con las vías del interferón y valores elevados de un índice que refleja la actividad inmunológica. Los investigadores se encuentran ahora planeando un ensayo de fase III, en el que esperan confirmar los actuales hallazgos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario