La disfunción sexual femenina es una condición multifactorial con componentes anatómicos, fisiológicos, médicos, psicológicos y sociales.
Al acercarte a la menopausia, puedes experimentar cambios en tu vida sexual. Algunas mujeres dicen que disfrutan más del sexo. Otras, que no piensan con frecuencia en el sexo o que no disfrutan tanto como antes.
La menopausia puede efectuar cambios en tu vida sexual, o bien es posible que no notes ningún cambio. Estos son algunos cambios posibles:
- Los niveles de hormonas más bajos pueden hacer que los tejidos de la vagina sean más finos y secos. Esta afección, llamada atrofia vaginal, puede causar incomodidad o dolor durante la relación sexual.
- Los niveles de hormonas más bajos pueden disminuir tu libido. Quizás tardes más en excitarte.
- Los sudores nocturnos pueden perturbarte mientras duermes y hacerte sentir cansada.
- Los cambios emocionales pueden hacerte sentir estresada o irritable.
Perder el interés en el sexo a medida que envejeces no es una afección médica que necesite tratamiento. Pero si estos cambios en tu salud sexual te preocupan, habla con tu médico o enfermera para conocer formas de obtener ayuda, como tratamientos para aliviar la sequedad vaginal.
Puedes tomar medidas para mejorar tu salud sexual durante la perimenopausia y luego de la menopausia:
- Mantente activa. La actividad física puede incrementar tus niveles de energía, mejorar tu estado de ánimo y mejorar tu imagen corporal. Todos estos factores pueden ayudarte a aumentar tu interés en el sexo.
- No fumes. Los cigarrillos pueden reducir el flujo sanguíneo hacia la vagina y reducir los efectos del estrógeno. Esto puede hacer que sea difícil alcanzar la excitación.
- Evita las drogas y el alcohol. Pueden hacer más lenta la respuesta de tu cuerpo.
- Ten relaciones sexuales más a menudo. Si decides tener relaciones sexuales, esto puede incrementar el flujo sanguíneo hacia la vagina y ayudar a mantener los tejidos saludables e incluso evitar o retrasar el prolapso y la incontinencia.
- Tómate tiempo para excitarte durante la relación sexual an tes de la penetración. La humedad causada por la excitación protege los tejidos y permite que el sexo sea más cómodo y gratificante.
- Practica ejercicios para el suelo pélvico. Estos pueden aumentar el flujo sanguíneo hacia la vagina y fortalecer los músculos que participan en el orgasmo.
- Evita el uso de productos que irritan tu vagina. Prohibidas las duchas vaginales. Los baños de espuma y los jabones fuertes pueden causar irritación. Consulta a tu médico o enfermera si tienes picores vaginales o irritación ya que puede ser signo de una infección.
Habla con tu médico o enfermera acerca de productos que incrementan tu libido si estás preocupada por estar menos interesada en el sexo. Algunas mujeres prueban productos como píldoras o cremas con la hormona masculina testosterona, o productos similares. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) no ha aprobado estos productos para tratar la baja libido.
Sin embargo, la FDA ha aprobado la flibanserina, un medicamento para tratar la falta de deseo sexual. Si tomas flibanserina, no puedes beber alcohol ya que representa un riesgo de hipotensión grave y pérdida del conocimiento. La flibanserina puede incrementar la cantidad de veces que tienes una experiencia sexual satisfactoria al menos una vez al mes o una vez cada dos meses. Consulta a tu médico acerca de los beneficios y otros riesgos de tomar cualquier medicamento.
En el caso de sequedad vaginal que causa leves molestias durante el sexo:
- Usa un lubricante vaginal de base acuosa de venta libre cuando tienes relaciones sexuales.
- Prueba un humectante vaginal de venta libre para ayudarte a incrementar la humectación. Es posible que debas usarlo con frecuencia.
- En caso de sequedad más grave, tu médico puede recetarte un medicamento para introducir en la vagina que incremente la humectación y la sensación. Entre ellos podemos encontrar:
- Cremas con estrógeno para la vagina
- Comprimidos o anillos intravaginales de estrógeno o DHEA (Prasterona)
- Un medicamento oral no hormonal llamado Bazedoxifeno
Habla sobre tus síntomas y problemas de salud personal con tu médico o enfermera para decidir si una o más opciones de tratamiento son las ideales para ti.
Hablar con tu pareja sobre tus inquietudes puede fortalecer tu relación. Envejecer y los problemas de salud crónicos, como enfermedad cardíaca o diabetes, pueden afectar tu salud sexual y cómo te sientes acerca del sexo. Algunos temas sobre los que podrías hablar son:
- Qué te sienta bien y qué no
- Momentos en los que te sientes más relajada
- Qué posiciones son más cómodas
- Si necesitas más tiempo para excitarte que antes
- Preocupaciones que puedas tener sobre cómo está cambiando tu aspecto
- Formas de disfrutar de una conexión física que no sea la penetración vaginal, como por ejemplo el sexo oral o un masaje
- Quizás desees tener en cuenta consultar con un terapeuta o sexólogo en terapia individual o de pareja si los cambios en tu vida sexual te molestan.
¿Aún debo seguir las prácticas de sexo seguro después de la menopausia? Sí, aún debes continuar con el uso de condones después de la menopausia si no estás en una relación monógama. En una relación monógama, tú y tu pareja solo deben tener relaciones entre sí y con nadie más. Además, ambos se debieron hacer la prueba de infecciones de transmisión sexual (ITS o ETS) antes de tener relaciones sexuales sin condón.
Cuando se mantienen relaciones sexuales, los preservativos son la mejor alternativa para prevenir una ITS. Debido a que los hombres no necesitan eyacular (terminar) para transmitir o contagiarse con algunas ITS, asegúrate de que se ponga un condón antes de que el pene entre en contacto con la vagina, la boca o el ano. Después de la menopausia, es posible que tengas más posibilidades de contraer una ITS por tener sexo sin usar condón. La sequedad o irritación vaginal es más común después de la menopausia. Y esto puede causar pequeños cortes, fisuras o desgarros en introito durante el acto sexual, que incrementa tus posibilidades de contraer una ITS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario