La preeclampsia, uno de los grandes síndromes obstétricos, se manifiesta a través de diversas complicaciones maternas y fetales y sigue siendo un contribuyente principal a los resultados perinatales adversos.
Esta revisión, trata sobre la secuenciación de ARN de una sola célula y un solo núcleo para dilucidar los mecanismos moleculares que subyacen a la preeclampsia de inicio temprano y tardío. El análisis de 46 tipos de células, que abarcan aproximadamente 90.000 células de tejidos placentarios recogidos después del parto, demostró la desregulación celular en la preeclampsia de inicio temprano, mientras que la preeclampsia de inicio tardío mostró cambios comparativamente sutiles. Estos hallazgos se observaron en todas las líneas celulares, incluidos todos los tipos de trofoblastos, linfoides, mieloides, estromales y células endoteliales.
Los hallazgos clave en la preeclampsia de inicio temprano incluyeron la señalización angiogénica interrumpida del sincitiotrofoblasto y el trofoblasto extravelloso, caracterizada por una regulación ascendente de FLT1 y una regulación a la baja del PGF, consistente con un desequilibrio angiogénico. Los compartimentos estromales y vasculares exhibieron cambios transcriptómicos inducidos por el estrés. Tanto las células endoteliales como los pericitos mostraron evidencia de estrés, incluida la regulación positiva de las proteínas de choque térmico y los marcadores de apoptosis.
Además, los estados de inflamación y respuesta al estrés fueron más abundantes en la preeclampsia de inicio temprano que en los controles. Las vías inflamatorias se regularon notablemente hacia arriba tanto en las células inmunitarias maternas como en las fetales; por ejemplo, se observa un marcado aumento en las citoquinas proinflamatorias, incluida la fosfoproteína 1 secretada y el ligando de quimiocinas 2 y 3 del motivo C-X-C. Por el contrario, la preeclampsia de inicio tardío conservó características placentarias adaptativas con desregulación localizada de la remodelación de la matriz extracelular y marcadores angiogénicos, lo que subraya su posible etiología cardiovascular materna.
Las investigaciones de secuenciación de ARN de una sola célula y núcleo único de los tejidos placentarios apoyan la clasificación propuesta de la preeclampsia en un tipo de disfunción placentaria, que se presenta principalmente al principio del embarazo, y un tipo de mala adaptación cardiovascular materna, que se presenta principalmente más tarde en el embarazo, cada uno con distintos biomarcadores, factores de riesgo y objetivos terapéuticos.
Los hallazgos de la preeclampsia de inicio temprano abogan por intervenciones que se dirigen a las vías angiogénicas, como las terapias basadas en ARN que se dirigen a células específicas de la placenta, para modular los niveles de tirosina quinasa-1 soluble similar a la fms. Por el contrario, el manejo de la preeclampsia de inición tardía puede beneficiarse de la optimización cardiovascular materna, incluidos los tratamientos antihipertensivos y metabólicos individualizados. Estos resultados subrayan la heterogeneidad de la preeclampsia, enfatizando la necesidad de estrategias diagnósticas y terapéuticas individualizadas.
.jpeg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario