martes, 1 de julio de 2025

EL VACUUM TIENE EXITO EN EL 95% DE LAS POSICIONES OS EN UN ESTUDIO

La posición posterior del occipucio está asociada con el parto estacionado, la necesidad de un parto quirúrgico y el parto vaginal instrumental fallido, con los resultados adversos del periparto resultantes. La extracción por vacuum es el tipo de instrumental más comúnmente realizado en todo el mundo.

Este estudio tuvo como objetivo investigar el resultado de la extracción al vacío en fetos con posición posterior occipital confirmada ecográficamente antes del procedimiento.

Los embarazos single a término con posición posterior del occipucio fetal confirmada por ecografía antes de la extracción al vacío se inscribieron en 3 unidades de maternidad académicas. La estación principal fetal se evaluó utilizando ecografía transperineal que mide el ángulo de progresión y la distancia cabeza-perineo. El resultado principal fue el fracaso de la extracción al vacío, definida como la necesidad de una cesárea. 

Los resultados secundarios incluyeron resultados maternos adversos y/o neonatales adversos y extracción de vacío complicada, con este último definido como extracción de vacío fallida o al menos 3 de los siguientes 6 parámetros: puntuación de Apgar de 5 minutos <7, acidemia neonatal, ingreso en la unidad de cuidados intensivos neonatales, trauma neonatal, hemorragia posparto y lesiones obstétricas del esfínter anal.

Resultados. Entre las 98 pacientes incluidos en el estudio, la extracción por vacío tuvo éxito en 94 (96%). El análisis de regresión logística mostró que la medición de la distancia cabeza-perineo fue el único factor asociado de forma independiente con la extracción por vacío fallida (cociente de probabilidades, 1,25; intervalo de confianza del 95 %, 1,02-1,55; P=03), con un área bajo la curva de 0,79 (P=0,04). Un valor de corte de distancia cabeza-perineo de 38,5 mm discriminado entre extracción de vacío exitosa y fallida, produciendo una sensibilidad del 75,0% (3/4), especificidad del 84,0% (79/94), ratio de probabilidad positiva de 4,7 y ratio de probabilidad negativa de 0,3.

Conclusiones. La extracción fetal instrumental por vacuum tiene éxito en el 95 % de los fetos con la posición posterior del occipucio confirmada en la ecografía. La distancia cabeza-perineo medida en la ecografía transperineal tiene una asociación significativa, aunque débil, con el resultado de la extracción al vacío.

No hay comentarios: