miércoles, 25 de junio de 2025

GUIA ACTUALIZADA DE ANTICONCEPCION PARA ADOLESCENTES

La Academia Americana de Pediatría (AAP) ha emitido una guía actualizada pidiendo a los pediatras que adopten un enfoque integral y centrado en los adolescentes al proporcionar atención anticonceptiva "Anticoncepción para adolescentes", publicada en la edición de julio de 2025 de Pediatrics, que reemplaza la guía anterior de 2014 y refleja la evidencia más reciente, el contexto de la política y las mejores prácticas. Se acompaña de un informe clínico detallado titulado "Consejería anticonceptiva y métodos para adolescentes".

La AAP recomienda que los pediatras proporcionen asesoramiento anticonceptivo apropiado para el desarrollo y acceso a una amplia gama de métodos anticonceptivos, incluida la anticoncepción reversible de acción prolongada (LARC), los anticonceptivos hormonales, los métodos de barrera y la anticoncepción de emergencia. Estos servicios deben ofrecerse dentro de un marco que promueva la equidad, la toma de decisiones compartida y la autonomía de los adolescentes.

La educación y el acceso a la anticoncepción son una parte esencial de las necesidades de atención médica del adolescente. Si bien muchos adolescentes querrán involucrar a un padre, cuidador u otro adulto de confianza en su toma de decisiones, otros pueden no sentirse seguros o cómodos haciéndolo. Sabemos por la investigación que cuando los adolescentes no tienen acceso a conversaciones confidenciales, es menos probable que obtengan los servicios de salud que necesitan, menos probabilidades de usar anticonceptivos y más probabilidades de experimentar un embarazo no planificado.

Según los datos de la encuesta nacional citados en la política, el 16 % de los estudiantes de noveno grado y el 48 % de los estudiantes de duodecimo grado informan haber tenido relaciones sexuales. De ellos, solo el 52 % informa el uso de condones y el 33 % informa el uso de cualquier forma de anticoncepción hormonal durante su último encuentro sexual. La AAP enfatiza que estas tasas demuestran una necesidad continua de asesoramiento y acceso a los anticonceptivos proactivos y basados en la evidencia.

La guía actualizada alienta a los pediatras a iniciar conversaciones confidenciales individuales con los adolescentes, independientemente de si un padre o tutor está presente. Recomendamos que los pediatras exploren los objetivos de salud reproductiva de un adolescente y el conocimiento y las preferencias de control de la natalidad sin hacer suposiciones. Entender toda la gama de opciones ayudará al pediatra a guiar a los adolescentes en la elección de un método anticonceptivo que satisfaga sus necesidades y circunstancias individuales.

Actualmente, 27 estados tienen leyes que permiten explícitamente que los menores consientan la atención anticonceptiva, y otros 19 estados permiten que ciertos grupos de menores lo hagan. La AAP aconseja a los pediatras que se mantengan informados sobre las leyes estatales relevantes y, cuando esté legalmente permitido, que brinden atención confidencial a los adolescentes. La política señala que la confidencialidad está asociada con un mayor uso de servicios anticonceptivos y tasas reducidas de embarazos no deseados.

Para ampliar aún más el acceso, la AAP recomienda a los pediatras que apoyen y utilicen vías de atención alternativas como telesalud, aplicaciones móviles y en línea, prescripción de farmacéuticos y servicios de salud escolares o universitarios. Estas modalidades son particularmente importantes para los adolescentes en comunidades donde el acceso a los servicios anticonceptivos en persona es limitado.

La declaración también aborda la importancia de integrar el asesoramiento anticonceptivo en conversaciones más amplias sobre salud sexual y reproductiva. Se alienta a los pediatras a detectar infecciones de transmisión sexual (ITS), ofrecer vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y discutir temas relacionados con las relaciones saludables y la violencia interpersonal.

Para apoyar la implementación, la AAP pide programas de capacitación pediátrica y educación continua para equipar a los médicos con las habilidades necesarias para ofrecer el espectro completo de opciones anticonceptivas, incluida la inserción y eliminación de métodos LARC o vías de derivación apropiadas.

Los Pediatras pueden ayudar a responder preguntas que los adolescentes podrían tener miedo de hacer, de una manera que sea honesta, compasiva, informada por la ciencia y centrada en la atención. La educación sobre salud reproductiva es un paso importante hacia el viaje de todo adolescente hacia la independencia y la edad adulta.

No hay comentarios: