Son dos conceptos distintos que a veces se confunden y se emplean mal. Cuando hablamos de prevención detallamos las medidas que la mujer tiene que tomar para que, si una de cada siete a ocho mujeres de cualquier edad o condición va a padecer un Cáncer de Mama a lo largo de su vida, no lo tenga. El otro concepto es la curación ad integrum sin secuelas, basada en la palabra precocidad en el diagnóstico y tratamiento y la idoneidad del mismo realizado en las Unidades de Mama específicas que hoy existen en casi todos los hospitales.
Para ello es importantísima la información a base de campañas preventivas que informen a la mujer del riesgo existente, de cómo deben estar atentas a sus mamas, no sólo en lo que se refiere a la autoexploración y a la autoinspección, sino en los chequeos periódicos llevados a cabo en estas Unidades de Mama y cuyas pruebas variarán según múltiples factores como la edad, antecedentes personales, su historia sexual y familiar.
La prevención es fundamental. La mujer puede evitar ser una de las siete u ocho que va a desarrollar en su vida un Cáncer de Mama. Dicha prevención se ha de basar en una serie de múltiples parámetros que pasamos a describir.
- El primero es la alimentación como prevención del cáncer en general y del Cáncer de Mama en particular. Se sabe que uno de cada tres cánceres puede evitarse con una alimentación idónea. Esta alimentación tiene que ser rica en fibra, es decir, verduras y vegetales, así como frutas, legumbres y cereales junto a frutos secos y determinadas semillas que deben alternarse con proteínas sanas como la carne, preferentemente blanca, y el pescado blanco o azul cocinados preferentemente hervido o a la plancha. En el sentido opuesto de prohibición se recomendará evitar el consumo de dulces industriales y alimentos procesados. Así en la dieta tres cuartas partes de comida serán vegetales y el otro cuarto cereales completados con la dieta proteica descrita.
- El segundo factor preventivo es el ejercicio físico programado constante y adecuado a cada persona con lo que vamos a disminuir la grasa corporal, la obesidad y el sobrepeso, todos ellos son factores cancerígenos muy importantes ya que se sabe que con este ejercicio físico bien realizado se puede reducir la incidencia del cáncer en general y del cáncer de mama en particular en un 30%. De ahí la necesidad de huir del sedentarismo y la inmovilidad.
- El tercer factor importante son los hábitos tóxicos, el tabaco que debemos erradicarlo de nuestras vidas por la relación más que demostrada entre tabaco-cáncer y teniendo en cuenta que medio cigarrillo puede llevarnos al hábito de fumar siempre. El alcohol debe de erradicarse de costumbres habituales y sólo consumir de tarde en tarde y en pequeñas dosis.
- También a la hora de prevención es importante tener bien estimulado y alto el sistema inmunológico que aumenta nuestras defensas contra el cáncer. Esto lo lograremos sobre todo luchando contra la soledad no deseada y la tristeza. Hemos de intentar estar alegres y comunicativos, socializar y apuntarse a grupos que realicen actividades en conjunto y al aire libre.
- Finalmente, en lo referente al Cáncer de Mama en la mujer, es bien conocido que son preventivos los embarazos tempranos y la lactancia, máximo si ocurren en mujeres jóvenes. Otro factor de riesgo lo constituyen los traumatismos sobre todo los continuados y los roces lo mismo que ocurre en la boca con las piezas dentales careadas y erosivas. Una parte a tener en cuenta son los sujetadores, el tipo de ellos, la característica de las telas evitando costuras irritativas.
Todas estas pautas están demostradas y rebajarán la incidencia de padecer un Cáncer de Mama pero no hemos de olvidar nuestra preocupación por la autoexploración, los chequeos periódicos que preferentemente deben ser realizados en las Unidades de Mama donde especialistas como radiólogos, cirujanos, patólogos, ginecólogos, medicina nuclear, radioterapeutas y oncólogos médicos se coordinan en un protocolo único actualizado logrando incluso que las operaciones de Cáncer de Mama puedan ser realizadas en régimen ambulatorio dando de alta a la mujer en el día.

No hay comentarios:
Publicar un comentario