lunes, 8 de octubre de 2018

EDAD OPTIMA PARA EL EMBARAZO

¿Cúal es la mejor edad para quedar embarazada? Para responder esta pregunta debemos tener en cuenta distintos puntos de vista. En primer lugar cuál edad es óptima para la mujer; cuál es la edad óptima para el desarrollo del embarazo y sus posibles complicaciones y, por último, cuál es la edad óptima desde el punto de vista de la salud reproductiva. La vida fértil de la mujer disminuye con el paso del tiempo. Las mujeres nacen con un determinado número de óvulos cuya eficacia para generar un embarazo va disminuyendo con la edad.

Atendiendo al primer punto, evidentemente, la mejor será la edad en que la mujer haya adquirido la suficiente madurez, tanto personal como laboral, para afrontar la experiencia de tener un hijo (con las consecuencias que ello supone). Con respecto al segundo y tercer punto, la edad ideal desde el punto de vista estrictamente mnédico obstétrico, es entre los 20 y los 35 años, edad en la que el organismo está preparado para asumir la sobrecarga metabólica y cardiovascular que un embarazo supone para afrontarlo con los menores riesgos posibles.

Por debajo de los 20 años, salvo excepciones, el organismo materno aún está adquiriendo madurez biológica y, por tanto, embarazos por debajo de esta edad se asocian con mayor riesgo de morbimortalidad materna y neonatal (como consecuencias de trastornos hipertensivos, mayor tasa de prematuridad y crecimiento intrauterino retardado). Por encima de los 40 años existe una mayor dificultad de asumir la sobrecarga metabólica que supone un embarazo y por tanto existe mayor riesgo de complicaciones, sin olvidar que aumenta en esta edad la incidencia de trastornos cromosómicos.

Con respecto al momento óptimo de fertilidad de una mujer, éste se sitúa a los 20 años, decreciendo paulatinamente la tasa de fecundidad propia a partir de este momento, con un primer escalón de descenso de fertilidad a los 35 años y otro más importante a partir de los 40 años.

En resumen, teniendo en cuenta todos los puntos de vista, debemos recomendar evitar el embarazo, por debajo de los 20 años (educación sexual adecuada a los adolescentes para afrontar las relaciones sexuales con responsabilidad) y evitar retrasar el momento de embarazo por encima de los 35 años, en cuyo caso es preferible recurrir a la crioconservación de ovocitos, para conservar la tasa de fertilidad con el paso de los años y poder dedicarse a adquirir la madurez personal y profesional deseada.

No hay comentarios: