DR.GERMAN MERINO, DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGIA, OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

DR. GERMAN MERINO. Blog divulgativo y didáctico, especializado en OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA, sin ánimo de lucro

sábado, 10 de febrero de 2018

CIRUGIA RECONSTRUCTIVA EN EL CANCER DE MAMA


Estas operaciones se realizan para conseguir que el aspecto de la mama operada por cáncer sea lo más normal posible, sobre todo en aquellos casos en que se hace mastectomía.

Cuando no se realiza la mastectomía se pueden utilizar técnicas especiales, denominadas cirugía oncoplástica que explicaremos en otra entrada del blog. Se pueden realizar en el mismo momento de realizar la mastectomía que es lo ideal ya que la paciente se despierta de la intervención con una sensación de normalidad que evita la experiencia de verse con la mama amputada con lo cual el beneficio psicológico es evidente.

Cuando esto no es posible, la reconstrucción se lleva a cabo con posterioridad a la cirugía primaria, después de que la paciente haya completado el tratamiento complementario indicado por su ginecólogo o su oncólogo y que puede ser quimioterapia, radioterapia, terapia con hormonas, o terapia biológica.

Existe una tercera posibilidad llamada reconstrucción inmediata diferida que consiste en colocar un expansor de tejido debajo de la piel durante la mastectomía para preservar el espacio para el implante, y que realizamos cuando no es posible colocar sin más esperas el implante en lugar del expansor. Cuando se ha finalizado el tratamiento oncológico procedemos a cambiar el expansor por el implante definitivo.

Varios estudios han demostrado que la reconstrucción del seno no tiene ningún tipo de incidencia en la probabilidad de volver a tener cáncer de mama, tampoco se ha demostrado una relación clara con enfermedades autoinmunes y reumatológicas. Su utilización está aprobada en todos los países Europeos. Las nuevas técnicas quirúrgicas de cirugía plástica permiten crear una mama muy similar a la no operada lo cual permite mejorar la calidad de vida de la paciente que podrá enfrentarse de una forma más positiva a la enfermedad y llevar una vida social y sexual más activa.

La reconstrucción de la mama se puede llevar a cabo con diferentes técnicas. Una posibilidad es mediante tejido autólogo de otra parte del cuerpo (músculos de la espalda o del abdomen también con la utilización de grasa de otras partes del cuerpo). Otra posibilidad es utilizar implantes basados en silicona o soluciones salinas que se realiza en dos etapas, en una primera el cirujano coloca un expansor que va rellenando con solución salina en las visitas que se realizan, cuando el tejido del pecho ha sanado y se ha expandido entonces se reemplaza el expansor por el implante. Siempre existe, además, la posibilidad de realizar una reconstrucción del pezón y la areola.

En general se considera que el tejido del pecho estará sanado entre 6-7 semanas y 6 meses después de la mastectomía. Si la otra mama no mastectomizada es demasiado grande, pequeña o está caída, puede ser necesaria una cirugía adicional en la misma para conseguir un resultado simétrico.

Un tema a tener en cuenta a la hora de tomar una decisión sobre la reconstrucción es saber si se va a recibir radioterapia o no, en caso afirmativo se debe tener en cuenta que esta terapia puede dañar la reparación quirúrgica de un seno en el que se colocó un implante. También existen problemas médicos asociados, como obesidad, hipertensión, o tabaquismo que pueden ser un motivo para retrasar la reconstrucción.

La mujer que se ha realizado una cirugía reconstructiva debe someterse a controles médicos que le indique el cirujano ya que se pueden detectar complicaciones meses o incluso años después de la intervención. Estos riesgos serían los propios de cualquier cirugía, como hematomas, cicatrices patológicas o problemas anestésicos que, aún siendo poco probables, siempre cabe una mínima posibilidad de que pasen.

Publicado por DR. GERMAN MERINO en 9:04:00
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

TRADUCTOR. TRANSLATE

CONTACTAR EN:


WEB: ginealicante.blogspot.com.es

MAIL: germanmerino@sego.es
german.merinomartin@gmail.com



CONSULTA PRIVADA

CLINICA MEDICA VILLA TERESA
965503420
https://clinicamedicavillateresa.com/

DATOS PERSONALES

Mi foto
DR. GERMAN MERINO
Alicante, ALICANTE, Spain
Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Obstetricia y Ginecología. Patologia mamaria. Uroginecologia y Suelo Pélvico
Ver todo mi perfil

MISION

Que las mujeres lleguen a conseguir los más altos estándares de Salud Mental, Física, Reproductiva y Sexual, a través de sus vidas y que podamos contribuir a ese objetivo, aportando calidad y calidez con nuestras actuaciones.

Escribir sobre nuestras experiencias y conocimientos, y compartirlo con colegas y pacientes, es una obligación para los que trabajamos en el mundo de la Salud de la Mujer.

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y HABILIDADES para la EXCELENCIA.
PERO LA EXPERIENCIA, ES LA MADRE DE LA CIENCIA.

En gran medida, la MEDICINA es CONFIANZA


10 RAZONES PARA ACUDIR AL GINECOLOGO


Las mujeres que son sexualmente activas y/o que tienen más de 21 años (lo que ocurra primero), deben consultar a su ginecólogo anualmente para:
1.Reconocimiento ginecológico
2.Prevención y diagnóstico precoz del cáncer
3.Anticoncepción y reproducción.
4.Menopausia
5.Control adecuado del embarazo y parto
Además de esto, las 10 razones más importantes por las que acudir son:


1. Irregularidades en el ciclo menstrual. o interrupción repentina del periodo.
2. Sangrado menstrual abundante o sangrado entre reglas.
3. Dolores con la menstruación (Dismenorrea).
4. Dolor o sangrado en relación con las relaciones sexuales.
5. Picor, irritación o enrojecimiento de vulva y vagina.
6. Secrección vaginal abundante, con mal olor y aspecto diferente.
7. Dolor o escozor al orinar. Incontinencia de orina.
8. Dolor abdominal anormal.
9. Nódulos en mamas o secrección por pezón.
10. Detección precoz de enfermedades de transmisión sexual.

Vistas de página en total

BUSCAR TEMAS

BIENVENIDOS A MI BLOG A TODOS AQUELL@S QUE QUIERAN COMPARTIR INFORMACION OBSTETRICO-GINECOLOGICA.
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.