sábado, 18 de mayo de 2013

QUE ES EL CLITORIS. UN POCO DE HISTORIA ANATOMICA


El clítoris es un órgano del aparato genital femenino al que se le da, por lo general, poca importancia y al cual se le compara, frecuentemente, con el equivalente del pene masculino en la mujer. Sin embargo, el clítoris constituye una parte singular de relevancia médica y social, por su función específica que conlleva aspectos sociales, por lo que es prudente tener conocimientos sobre su estructura normal y sus patologías, para poder implementar un tratamiento adecuado, si el caso lo requiere.

El primer médico en citar al clítoris como parte anatómica femenina fue, según algunos, Rufo de Éfeso (s. I), otros afirman que fue Mateo Renaldo Colombo (Columbus), en 1559, en su obra De re anatomica y otros más que fue Gabriele Falloppio (1523-1562) (1,2). Caspar Thomeson Bartholin (1655-1738) rechazó las pretensiones de Colombo y de Falloppio, diciendo que el clítoris ya era ampliamente conocido por la ciencia médica desde el siglo II.

Existen dos posibles versiones en cuanto al significado etimológico de la palabra clítoris. Por una parte hay quien opina que la palabra clítoris proviene del griego kleitorís, llave; por otro lado otros dicen que proviene del griego kleitýs, colina. En sanscrito e hindi: «kurah», clítoris significa brote, mientras que «bhagkosha» es literalmente «tesoro de la vulva». Las lenguas dravídicas del sur de la India contienen «kut», que está relacionada con las palabras bandera, cresta.

Rufo de Éfeso le llamó entre otros nombres: capullo de crisálida y capullo de mirto. Posteriormente, el clítoris ha tenido varios sinónimos: tentigo, virga (pene), dulcedo amoris (delicias del amor), oestrus veneris (ardor de Venus), irritamentum libidinis (aguijón sexual), mentula muliebris (mentecita de la mujer), cauda muliebris (cola de la mujer) y, the little man in the boat («el pequeño hombre en el barco»).

El clítoris es uno de los dos órganos eréctiles de los genitales femeninos (el otro son los bulbos vestibulares o de la vagina). El clítoris está situado en la unión de los labios menores (ninfas), por encima del meato urinario; consta de un eje o cuerpo cavernoso bifurcado (tejido esponjoso), un glande (cabeza o glándula clitorídea) y, dos pilares (raíces), con dos estructuras anexas: prepucio y frenillo; la longitud del clítoris, en estado de flacidez, en promedio, es de: 6-7 cm (3-3.5 cm de las raíces + 2.5-3 cm del cuerpo + 0.6-0.7 cm del glande); erecto, el glande mide de 1 a 2.5 cm. de longitud y de 4 a 7 mm de diámetro. En casos excepcionales se han reportado medidas de 8-13 cm; comparativamente, el clítoris de la hiena mide de 15-30 cm.

Las arterias del clítoris son cuatro, dos cavernosas y dos dorsales; las venas se dividen en superiores, inferiores, anteriores y posteriores; los linfáticos en superficiales y profundos y los nervios dorsales proceden del pudendo interno. El glande está formado por células fusiformes según Temesváry. Se han señalado en el glande, como aparatos nerviosos terminales, la presencia de corpúsculos de Pacini (percepción de presión mecánica y vibración), de Meisner (percepción del tacto), de Krause (percepción de temperatura) y de unos corpúsculos especiales, descritos por Krause, a los cuales Finger ha llamado corpúsculos de la voluptuosidad.

Desde la aparición de la monografía de Kolbert en 1844 al respecto, se considera que la función del clítoris es exclusivamente sexual, constituye la zona de la mujer con mayor excitabilidad sexual. La estimulación del glande del clítoris por el pene, desencadena el reflejo clitorídeo-vaginal, el cual provoca contracción de las paredes vaginales, lo que aumenta la estimulación peneana y, consecuentemente, el placer sexuaL; así mismo, dicha estimulación clitorídea, favorece la dilatación de los labios mayores, la lubricación vaginal y la respuesta multiorgásmica natural de la mujer. La ingurgitación (vasocongestión) del clítoris, esta mediada por el sistema parasimpático.

No hay comentarios: