Este pequeño órgano también puede ser asiento de patología, malformaciones e inflamaciones:
a) Mutilación deliberada: La mutilación de los genitales femeninos, incluyendo la clitoridectomía junto con la sutura casi total del orificio vaginal, se conoce como infibulación («circuncisión faraónica»), se lleva aun a cabo, por razones «culturales» y «religiosas»; muchas veces es motivo de «gran celebración» en la comunidad, por el paso de la niñez a la pubertad-adultez; el acto se efectúa en 28 países de África (la mayoría de los casos), Oriente Medio, Asia y Sudamérica; en Egipto, más de la mitad de las mujeres son objeto de este procedimiento. 135 millones de niñas, han sufrido la ablación del clítoris y cada año 2 millones (casi 6,000 diarias) la sufren.
Las complicaciones posibles son múltiples: dispareunia, incontinencia urinaria y fecal, esterilidad, dolor crónico, psicopatías, etc.. Existe una organización (clitoraid.org), dedicada a la «reconstrucción» del clítoris mutilado. A raíz del Sexto Congreso Mundial de Sexología (1983), se propuso una resolución para impedir formalmente el uso de este método, pero no se aprobó porque muchos delegados estimaban que eso era inmiscuirse en las costumbres seculares de otros modelos de sociedad. Desde junio de 1996, el US Board of Inmigration Appeals reconoció la mutilación genital como una forma de persecución y un fundamento para conceder el asilo político.
b) Circuncisión: Es la extirpación quirúrgica del capuchón (prepucio); algunos dicen que podría mejorar la respuesta sexual de la mujer, por exponer el glande a una estimulación más directa, sin embargo, es sabido que durante la masturbación, muchas mujeres manipulan las zonas que rodean al glande, pero, evitan su estimulación directa.
c) Hipertrofia (clitoromegalia): La clitoromegalia o clitoridauxa (del griego, kleitoris, clítoris y auxe, aumento) se define como el índice del clítoris mayor de 12.5 cm2; este índice es el resultado de multiplicar la longitud del glande por su espesor. La hipertrofia del clítoris puede ser congénita (por exposición a andrógenos debida a hiperplasia suprarrenal) o adquirida (debido al tratamiento deficiente de la misma), o secundaria al uso de medicamentos (danazol) o a la presencia de tumores productores de andrógenos (arrenoblastoma).
Cabe señalar que en algún tiempo se pensó que la hipertrofia del órgano podía ser secundaria a la masturbación y, que se recomendaba su extirpación como tratamiento de la ninfomanía; incluso, Baker Brown (Londres, 1858) propuso su amputación como una panacea para casi todas las enfermedades femeninas. En casos seleccionados de clitoromegalia, debe considerarse la clitoroplastía.
El aspecto de la clitoromegalia puede crear confusión con un seudohermafroditismo o puede estar presente en los casos de hermafroditismo verdadero con ovotestis. Eventualmente, la clitoromegalia podría permitir la cópula en casos de lesbianismo (safismo - de la isla griega Lesbos, hogar de la poetisa Safo, que tenia esta conducta sexual) o tribadismo (del grriego tribo, frotar ).
d) Accidentes traumáticos: Puede haber desgarro traumático del clítoris, cuando se ha colocado un piercing o por accidentes.
e) Duplicación (clítoris bífido): La duplicación del clítoris tiene una frecuencia de 1 en 480,000.
f) Ausencia: Puede haber ausencia congénita de clítoris.
g) Disfunción sexual: La valoración hemodinámica del sistema hipogástrico y del nervio pudendo, mediante fotopletismografía vaginal o ultrasonido Doppler dúplex, se ha empleado en la evaluación clínica de la disfunción sexual femenina para determinar la obstrucción vascular de los órganos sexuales. El flujo sanguíneo del clítoris es un parámetro confiable para estudiar la circulación genital en condiciones basales y farmacológicas, con o sin estimulación sexual, en mujeres pre y posmenopáusicas. La circulación del clítoris en las mujeres posmenopáusicas con disfunción sexual aumenta de manera significativa con la administración de tibolona en comparación con las que reciben terapia con estrógenos-progestágenos. Asimismo, se aprecia mejoría de la función sexual; dicha circulación clitorideana también puede aumentar con donantes de oxido nítrico en gel o con la aplicación de dispositivos de vacío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario