Los hábitos personales representan el porcentaje más alto con un 50% en la frecuencia de aparición de cáncer. Los más frecuentes son:
- EXPOSICION A RADIACION SOLAR: uno de cada tres nuevos tumores que se diagnostican son cáncer de piel. La exposición a los rayos ultravioleta solares es un factor de cáncer de piel y melanoma, por lo que se recomienda limitar la exposición al sol y usar factores de protección elevados.
- HUMO Y POLUCION: El humo producido por la combustión de material orgánico es cancerígeno, y la contaminación más importante se produce por el hábito de fumar y por la utilización del carbón en la cocción de alimentos y en la calefacción. Además, en las ciudades se une la concentración de partículas y agentes tóxicos de origen industrial, que aumentan los efectos de los carcinógenos. Se estima que cuando la concentración de este tipo de partículas en el aire aumenta un 1% el riesgo de cáncer de pulmón aumenta un 14%.
- TABACO: El humo del cigarrillo que se consume sin aspirar tiene 4 veces más componentes carcinógenos que el inhalado y los no fumadores que conviven en el mismo recinto están igualmente expuestos a estos carcinógenos.
- COMIDAS: Los alimentos carbonizados (a la parrilla, tostados) contienen productos cancerígenos conocidos como hidrocarburos aromáticos policíclicos. Es importante mejorar las condiciones de cocción de los alimentos para conservarlas propiedades nutritivas y eliminar la aparición de tóxicos (por ejemplo, marinar en limón el pollo antes de la parrilla). Además, la cocción y posterior enfriamiento lento de comidas que mezclan vegetales y carnes (guisos y potajes) genera la aparición de nitrosaminas, que son carcinógenas. Los datos epidemiológicos sugieren que la instauración doméstica del frigorífico ha contribuido a la desaparición paulatina del cáncer de estómago en occidente.
- CONSUMO DE ALCOHOL: produce cáncer hepático, sobre todo cuando hay hepatitis y cirrosis, y representa un agente carcinógeno de primer orden en el cáncer orofaríngeo y esofágico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario