lunes, 25 de febrero de 2013

AUMENTA LA PREVALENCIA DEL CANCER EN EMBARAZADAS



Un reciente estudio australiano, presenta una incidencia global de cáncer de 137,3 casos por 100.000 nacimientos, mientras que en 1994 la incidencia era de 112,3 pasando a 191,5 en 2008 por 100.000 en mujeres de 15 a 44 años de edad. Durante el periodo de estudio aumentó el número de embarazos en madres de 35 o más años: de 13,2 % a 23,6 %.

A pesar del aumento de mujeres que retrasaron la edad para tener hijos, esta variable solo explicó el 14 % del aumento de cáncer. Las causas del aumento de cánceres diagnosticados fueron influidas por mejoras en los procedimientos diagnósticos, y detección e interacción entre los servicios de salud durante el embarazo. Los autores señalan que el aumento también tiene que ver con factores genéticos y ambientales que actúan antes del embarazo, aunque las hormonas y factores de crecimientos durante el embarazo pueden acelerar el crecimiento tumoral. Los tumores más frecuentes fueron el melanoma de piel, cáncer de mama, tiroides y otros órganos, ginecológicos y linfo-hematopoyéticos. Australia, por otra parte, es el país con mayor número de melanomas de piel en todo el mundo.

Una de las preocupaciones fundamentales cuando se considera el cáncer durante el embarazo es la repercusión de la quimioterapia o el tipo de tratamiento que se debe aplicar. El tratamiento con quimioterapia durante el primer trimestre de gestación aumenta el riesgo de malformaciones congénitas, abortos espontáneos y muerte fetal. Durante el segundo y tercer trimestres los riesgos son menores, pero pueden producir retraso del crecimiento intrauterino y bajo peso al nacer. Otros problemas menos frecuentes incluyen parto prematuro, muerte fetal, alteración del desarrollo funcional, toxicidad cardiaca, y toxicidad medular.

Sin embargo, con un buen control y plan de tratamiento se puede continuar con el embarazo. No hay demostración científica que el pronóstico materno empeore por los tratamientos si se ajustan al momento de gestación. Por supuesto se trata de un embarazo de alto riesgo y en algunos casos hay que avanzar la terminación del embarazo. En la mayoría de cánceres, el diagnóstico se establece en fase temprana con lo cual el pronóstico de partida suele ser aceptablemente bueno. Lo importante es recibir una buena atención durante el embarazo y pensar que incluso las mujeres jóvenes pueden sufrir un cáncer que es susceptible de diagnóstico durante el embarazo.

No hay comentarios: