MITO: EN LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL NO SE PUEDE QUEDAR EMBARAZADA.
Falso. Desde el momento en que una mujer comienza a ovular, su cuerpo está preparado para la función reproductiva, por lo tanto puede perfectamente quedar embarazada en su primer encuentro sexual. Este mito es quizás el más popular entre adolescentes y por esta razón una quinta parte de las jóvenes, quedan embarazadas en su primera relación sexual.
MITO: LAS MUJERES SON MÁS ATRACTIVAS EN SUS DÍAS FÉRTILES
Cierto. A las mujeres en sus días fértiles les brilla más el cabello, su piel resplandece más e incluso pesan menos. Un grupo de investigadores británicos y checos hicieron un estudio tomando retratos de 48 mujeres, una foto en el día de ovulación y otra foto dos semanas antes o después. Luego pidieron a un grupo de hombres y mujeres que eligieran el retrato más atractivo y la mayoría prefirió las fotos tomadas en los días fértiles.
MITO: SI UNA PAREJA DESEA TENER UN HIJO, LO MEJOR ES TENER RELACIONES SEXUALES CADA TRES O CINCO DÍAS.
Falso. Según el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) mantener relaciones sexuales a diario no baja significativamente el número de espermatozoides como muchos hombres creen, ni la calidad de los mismos. Si se prefiere aguantar períodos de abstinencia, la Organización Mundial de la Salud recomienda períodos entre dos o siete días como mucho. Sin embargo, para conseguir un embarazo lo mejor es tener relaciones sexuales, sin obsesionarse.
MITO: CIERTAS POSICIONES FAVORECEN MÁS A LA FECUNDACIÓN.
Parcialmente cierto. En la concepción intervienen múltiples factores, y preferir ciertas posturas sexuales puede ser una buena ayuda para lograrlo. Se recomiendan aquellas posiciones en las que la penetración es más profunda, como la “Misionero”, en donde el hombre va encima de la mujer, o la “Plegaria”, en la cual el hombre va detrás o encima de la mujer. Por el contrario, es mejor evitar aquellas en donde se dificulta la penetración del semen, como por ejemplo en la que la mujer va encima del hombre, bien sea acostada, sentada o de pie.
MITO: LOS PROBLEMAS DE FERTILIDAD REPRESENTAN PROCEDIMIENTOS COMPLEJOS Y MUY COSTOSOS.
Falso. Algunas causas de la infertilidad, por ejemplo las disfunciones hormonales o un contaje de semen disminuido, se pueden solucionar con tratamientos relativamente simples y económicos.
Cierto. El portal de noticias médicas ‘LiveScience’ informó sobre un estudio que revelaba que los hombres que mantienen una dieta rica en antioxidantes, presentes en alimentos como brócoli, espárragos, naranjas, patillas, entre otros, pueden mejorar la calidad de los espermatozoides.
MITO: EL ESPERMATOZOIDE MÁS RÁPIDO ES EL QUE FERTILIZA AL ÓVULO.
Falso. Para que un espermatozoide atraviese el óvulo, se precisa que una gran cantidad de espermatozoides “erosionen” su cubierta durante un tiempo, hasta que la membrana se “rompe” en un punto. Entonces, el espermatozoide situado delante del desgarro puede penetrar y fecundar el óvulo. Si la concentración de espermatozoides es escasa el trabajo en equipo no es posible y la fecundación no se produce.
MITO: ES DIFÍCIL QUE UNA MUJER QUEDE EMBARAZADA DESPUÉS DE LOS 40.
Cierto. La reserva ovárica disminuye con la edad. A partir de los 39-40 años la cantidad y la calidad de los óvulos son menores y la proporción de embriones producidos por anomalías de los cromosomas aumenta.
MITO: EL ALCOHOL Y EL CIGARRILLO DISMINUYEN LA FERTILIDAD.
Cierto. Las personas que fuman tienen menos posibilidades de engendrar un hijo. En las mujeres, puede perjudicarse la parte hormonal; y en los hombres, la calidad de los espermatozoides. Si hay planes de buscar un bebé se recomienda dejar de fumar al menos dos meses antes, con el fin de mejorar la fertilidad. Igualmente, el alcoholismo se asocia con una disfunción de los ovarios que produce anovulación. En los hombres, afecta la cantidad de espermatozoides y los niveles de testosterona.
MITO: PARA LOGRAR LA FECUNDACIÓN LA MUJER DEBE POSICIONARSE DESPUÉS DEL COITO CON LAS PIERNAS HACIA ARRIBA O ELEVADAS.
Falso. No es necesario adquirir ninguna posición especial para que los espermatozoides lleguen más fáciles al óvulo. El embarazo logra producirse aunque el semen salga después de coito, y esa salida del semen es normal.
MITO: A LOS HOMBRES MAYORES SE LES HACE MÁS DIFÍCIL CONCEBIR UN BEBÉ
Cierto. A partir de los 35 años la calidad del esperma también va disminuyendo. Un estudio científico reciente, en el que se analizaron 2.000 parejas reveló que, luego de que los hombres sobrepasan la barrera de los 40 años, su fertilidad declina un 70%. A medida que el hombre envejece, el ADN presente en su esperma comienza a fragmentarse, provocando infertilidad.
MITO: ES POSIBLE ELEGIR EL SEXO DEL BEBÉ.
Parcialmente cierto. Hay quienes dicen que para tener niñas se deben mantener relaciones sexuales hasta 48 horas antes de la ovulación y luego interrumpirse, mientras que si se quiere tener niño deberían mantenerse en el momento más cercano a la ovulación. Ninguno de estos métodos es infalible y hay que recordar que hay muchos factores que intervienen en la concepción. Cuando hay antecedentes familiares de alguna enfermedad ligada al sexo, la producción o selección de embriones del sexo no portador de la misma puede ser posible con procedimientos reproductivos que permiten enriquecer muestras de semen con espermatozoides que llevan el cromosoma Y (y no X) de manera que se incrementen los mismos, pero no lo garantizan a un 100%.
MITO: TOMAR POR MUCHO TIEMPO LA PÍLDORA PUEDE OCASIONAR PROBLEMAS POSTERIORES PARA QUEDAR EMBARAZADA.
Falso. No existe evidencia que demuestre que el constante uso de pastillas anticonceptivas afecte la fertilidad en un futuro. Cada pastilla permanece en el cuerpo de una mujer por 24 horas y sus efectos anticonceptivos se mantienen mientras se toma. Al momento de dejar de tomarlas se recupera la fertilidad. De hecho, algunas mujeres logran mejorar su fertilidad cuando toman pastillas ya que éstas logran reducir síntomas de desórdenes comunes como endometriosis, el cual es un factor que afecta a la fertilidad.
MITO: LO PSICOLÓGICO AFECTA LO FÍSICO Y LA ANSIEDAD PUEDE AFECTAR AL EMBARAZO.
Falso. La infertilidad no es causada por la ansiedad. Es normal que durante el proceso haya angustia e intranquilidad, pero esto se considera un “efecto” más que una “causa” de los problemas para poder engendrar.
MITO: LAS MUJERES CON PROBLEMAS DE OBESIDAD TIENEN MAYOR DIFICULTAD PARA QUEDAR EMBARAZADAS.
Cierto. Cuando hay sobrepeso, o incluso lo contrario, desnutrición, el cuerpo deja de funcionar correctamente comprometiendo de cierta forma la concepción. Por otro lado, cuando la obesidad está asociada al “Síndrome de Ovario Poliquístico” se puede observar mayor dificultad para concebir y llevar el embarazo a término. Sin embargo, el ejercicio y la dieta pueden ser efectivos para mejorar esta condición. Estudios demuestran que una mujer obesa que pierde al menos 10% de su peso incrementa instantáneamente sus probabilidades de quedar en estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario