Como motivos generales de este aumento de la tasa de cesáreas en los últimos años podemos reseñar que el patrón de la madre también ha cambiado en estos años, observándose un aumento considerable de la edad materna en el momento de la concepción ( con lo que aumenta la posibilidad de desarrollar alguna de las distintas patologías que pueden complicar un embarazo y/o parto), así como un aumento en el numero de gestaciones conseguidas mediante técnicas de reproducción asistida (inseminación, Fecundación in vitro, microinyección espermática,…) y no hay que olvidar que en los últimos años cobra importancia una nueva entidad que es la Cesárea a demanda, y por último también ha contribuido a incrementar la tasa el aumento de demandas judiciales en obstetricia (judicialización de la atención obstétrica). Por otra parte, creo que también juega un papel importantísimo la formación de las últimas generaciones de obstetras, que han perdido la práctica de la tocurgia y se encuentran más cómodos haciendo lo que han visto durante su residencia, es decir, cesáreas para resolver una situación incómoda.
De otro lado hay que tener en cuenta que la medicina basada en la evidencia nos ha obligado a cambiar determinada terminología obstétrica sobre el estado del feto y adelantar la indicación de una cesárea que antes se realizaba por Sufrimiento Fetal y ahora se indica en casos de Riesgo de Pérdida de Bienestar Fetal.
1 comentario:
No debemos olvidar colegas , que el uso de la tecnología : sonografias con sus variantes , ha incrementado aún más esta práctica . Ya conocemos la sensibilidad de las neuronas del feto la hipoxia ,en el proceso mismo del trabajo de parto .
Publicar un comentario