viernes, 28 de septiembre de 2012

ACTUALIZACIONES SOBRE PREVENCION DE LA TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZO

La TOXOPLASMOSIS es una enfermedad infecciosa ocasionada por el protozoo Toxoplasma gondii. La opinión generalizada es que el Toxoplasma gondii debido a contaminación de los alimentos no debe causar preocupación pública. Las infecciones son asintomáticas o leves y una auto-limitación de la enfermedad tipo influenza en la mayoría de las personas, con las consecuencias más importantes de la infección limitada a los grupos vulnerables. En estos grupos, sobre todo el de las mujeres embarazadas y las personas que están inmunocomprometidas, la infección puede conducir a consecuencias graves como la encefalitis y deformaciones neonatales. La toxoplasmosis puede causar infecciones leves y asintomáticas, así como infecciones mortales fetales(aunque excepcionales), ocasionando la llamada TOXOPLASMOSIS CONGENITA.

Corroborado por "The Lancet Infectious Diseases" en el número de Octubre 2012, el mayor interés del protocolo PROPOSITUS de la Universidad Complutense de Madrid, se centra en las medidas preventivas que tiene que adoptar la mujer gestante, sobre todo evitando la contaminación en la cadena alimentaria.. Sin embargo, existe "evidencia limitada" en la contaminación de la carne y la contribución de los alimentos asociada a T gondii, a la carga global de la infección no está bien definido.

En la primera cita prenatal, el médico indicará una serie de estudios entre los que se encuentra una analítica para detectar si eres inmune o no a la toxoplasmosis, es decir si ya la has tenido alguna vez en tu vida. De no ser así, significa que la mujer gestante debe extremar algunos cuidados para evitar infectarte y minimizar el riesgo de la infección, con los principios ya establecidos de la higiene de los alimentos: una cocción completa de la carne y el lavado de las verduras frescas. Además, la detección durante el embarazo.
  • Lavarse siempre las manos antes de comer, especialmente si ha estado en contacto con carnes crudas, tierra o animales. 
  • Los gatos son un foco de contaminación principal. Por eso, si hay un gato en casa es preferible que otra persona limpie la caja de arena, que debe hacerse a diario, o bien hacerlo con guantes y después lavarse muy bien las manos. Lo mismo si se va a manipular tierra en el jardín o en el parque. 
  • La carne tiene que estar bien cocinada a temperatura no inferior a 67 grados. 
  • Evitar el consumo de embutidos poco o mal curados (crudos) o poco fiables. (Solo se consideran seguros las carnes y embutidos que hayan sido congelados a temperaturas inferiores a 22 grados). 
  • Lavar y pelar las verduras y frutas antes de comerlas, incluso con una gota de lejía. 
  • Lavar cuidadosamente cuchillos y utensilios de cocina que hayan estado en contacto con carne cruda y frutas y verduras sin lavar. 
  • Controlar la presencia de cucarachas, pulgas y moscas ya que pueden ser portadoras del parásito. 
  • No beber agua que no sea potable.

No hay comentarios: