
Cuando los niveles de prolactina son elevados estamos ante una Hiperprolactinemia, situación muy común entre las mujeres con una prevalencia del 4%. Puede elevarse debido a cambios en el ciclo y de esta forma suele aparecer en la fase lútea del ciclo, en las fases de sueño REM y en situaciones de stress, coito, cirugías, estimulación de pezón y también durante el embarazo y puerperio lactante.
La Hiperprolactinemia más frecuente se debe a hiperplasia de células lactotropas o adenomas hipofisarios, pero también puede darse en otras situaciones como en el Síndrome de ovarios poliquísticos, Hipotiroidismo, alteraciones mentales y fenómeno de rebote de anovulatorios
Hay una variedad muy frecuente que es la Hiperprolactinemia yatrogénica debida a fármacos que disminuyen los niveles de Dopamina, como Sulpiride, Metoclopramida, Opiáceos, Neurolépticos, Cimetidina, Verapamilo, Fenotiacinas, Reserpina y por supuesto antidopaminérgicos directos como Bromocriptina (Parlodel), Lisuride (Dopergin), Cabergolina (Dostinex) y Quinagolida (Norprolac).
No hay comentarios:
Publicar un comentario