viernes, 25 de julio de 2025

Tomaremos unas merecidas vacaciones, mientras España se enfrenta a la peor crisis de natalidad de su historia. Hasta la vuelta en Septiembre



El Instituto de Política Social (IPSE) ha lanzado una grave advertencia, denunciando lo que considera «una alarma nacional» por el acelerado colapso demográfico que sufre España. Según la organización, el país atraviesa la peor crisis poblacional de toda su historia, con cifras estremecedoras que, de no revertirse, podrían poner en peligro la continuidad misma de la sociedad española tal y como la conocemos.

En un duro comunicado, el IPSE asegura que España se enfrenta a un panorama crítico: cada vez nacen menos niños y la población envejece de forma imparable. Señalan que tres de cada cuatro hogares «no tienen hijos menores de edad» y que la fecundidad ha descendido hasta un mínimo histórico de 1,12 hijos por mujer, muy por debajo del nivel de reemplazo poblacional.

Asimismo, aseguran que «la pirámide demográfica está completamente invertida», con una proporción de 10 personas mayores de 65 años por cada tres menores de edad. De hecho, los datos de 2023 son alarmantes, ya que nacieron apenas 320.656 niños, la cifra más baja desde 1941, lo que, según el Instituto, demuestra que el país está muy lejos de alcanzar los nacimientos necesarios para regenerar su población.

La situación demográfica de España se caracteriza por una profunda crisis de natalidad, con la tasa de nacimientos más baja de su historia. Esta crisis se manifiesta en un descenso continuo de nacimientos y una disminución de la tasa de fecundidad, lo que ha llevado a una preocupante disminución de la población. 

El año pasado se produjeron 320.656 nacimientos, lo que supuso una caída del 2,6 % respecto al anterior, y además marcó un preocupante récord: el de la cifra más baja desde 1941.

Desde 2008 la tasa ha caído en picado, registrado un descenso continuado de casi el 25 % (24,7 %), según los datos de la estadística Movimiento Natural de Población, publicados por el INE. Y así vamos a seguir a pesar de la inmigración. 
  • Factores que contribuyen a la crisis de natalidad:
    • Cambios sociales y culturales:
      • La emancipación femenina, el acceso a la educación y al mercado laboral, y el retraso en la edad de maternidad han influido en la decisión de tener menos hijos. 
    • Inestabilidad económica:
      • La precariedad laboral, la dificultad para acceder a una vivienda y la falta de apoyo a las familias con hijos influyen en la decisión de tener hijos. 
    • Falta de políticas públicas:
      • La ausencia de medidas eficaces para conciliar la vida laboral y familiar, así como la falta de apoyo económico a las familias, agravan la situación. 
    • Cambios en los modelos de familia:
      • La disminución de la tasa de matrimonios y el aumento de las familias monoparentales también contribuyen a la disminución de la natalidad. 
  • Consecuencias de la crisis de natalidad:
    • Envejecimiento de la población:
      • España es uno de los países con mayor envejecimiento del mundo, con una proporción cada vez mayor de personas mayores y una menor proporción de jóvenes. 
    • Despoblación:
      • La disminución de la natalidad y el aumento de la mortalidad están provocando una pérdida de población en muchas zonas, especialmente en áreas rurales. 
    • Presión sobre el sistema de pensiones:
      • La disminución de la población activa y el aumento de la población jubilada ejercen presión sobre el sistema de pensiones, que podría volverse insostenible a largo plazo. 
    • Escasez de mano de obra:
      • La disminución de la población joven y activa puede generar dificultades para cubrir las necesidades del mercado laboral en el futuro. 
    • Impacto en las escuelas:
      • Se prevé una disminución significativa del número de alumnos en las escuelas en los próximos años, con el cierre de centros educativos en algunas zonas. 
En resumen: España enfrenta una profunda crisis de natalidad con consecuencias importantes para su futuro demográfico, económico y social.

Es fundamental abordar esta situación con políticas públicas eficaces que promuevan la natalidad, apoyen a las familias y garanticen un futuro sostenible para el país. 

De vacaciones también en cuanto a la fecundidad y natalidad.

No hay comentarios: