viernes, 16 de noviembre de 2018

DE COMO LA OBESIDAD INFLUYE NEGATIVAMENTE EN EL EMBARAZO, PARTO Y POSTPARTO: OBSTETRICIA BARIATRICA


La obesidad influye negativamente sobre la evolución del embarazo y en general tiene unos riesgos aumentados de comorbilidades: 





RIESGOS PRINCIPALES:

  • Diabetes gestacional, Empeora los resultados neonatales, sobre las complicaciones añadidas de la propia obesidad.. 
  • Hipertensión asociada al embarazo (Preeclampsia). Sería conveniente en estos casos, la determinación de factores angiogénicos y antiangiogénicos como la ratio o perfil angiogénico sFlt1/PlGF.
  • Síndrome de apnea del sueño. Debería incorporarse al control la prueba de detección.




RIESGOS SECUNDARIOS 
  • Pérdida temprana recurrente del embarazo: Las probabilidades de tener ≥1 aborto espontáneo aumentaron para las mujeres obesas en varios estudios. 
  • Diabetes tipo 2 oculta. 1/4 de la población obesa, desarrolla diabetes mellitus tipo 2 al cabo de 5/10 años. 
  • En primigestas, > partos muy prematuros (previos a las 32 semanas) y > muertes fetales tempranas o tardías. 
  • En multíparas, > riesgo de muerte fetal tardía, a las 28 semanas o posterior. 
  • Aumento del riesgo de dar a luz un lactante con un defecto del tubo neural (como la espina bífida). 
  • Embarazo cronológicamente prolongado 
  • Embarazo múltiple 
  • Enfermedades tromboembólicas 
  • Infecciones (infecciones del tracto urinario, endometritis) 
  • Alteraciones respiratorias (asma) 
  • Síndrome del túnel carpiano


RIESGOS DURANTE EL PARTO

  • INDUCCION DEL PARTO. Mayor riesgo de fallo de inducción al menos x 2. 
  • DIFICULTADES EN RCTG (Control fetal deficiente) 
  • PARTOS PREMATUROS Y PARTOS POSTERMINO 
  • PARTOS DISTOCICOS (Distocia de hombros) y PROLONGADOS 
  • Macrosomía con RIESGO DE LACERACIONES 
  • AUMENTA RIESGO DE CESAREA ELECTIVA Y URGENTE (> 7-15%) 
  • DIFICULTADES ANESTÉSICAS. Es cnveniente trabajar conjuntamente con anestesistas para establecer una consulta previa para programar parto ocesárea. 
  • DIFICULTADES DE EXTRACCIÓN. Incluso durante la cesárea, que puede requerir incisión en T corporal. 


RIESGOS EN EL POSTPARTO
  • TROMBOEMBOLISMO VENOSO. Individualizar y considerar el uso de la tromboprofilaxis, sobre todo en obesas mórbidas, mejor con HBPM. (C). 
  • INFECCIONES Y SEROMAS (Cuidado con la cauterización excesiva. Aproximación del pannus en panículos > de 2 cm, colocación de drenajes…) 
  • DEPRESION POSTPARTO

No hay comentarios: