martes, 25 de septiembre de 2018

SINDROME DE LYNCH. AUMENTA EL RIESGO DE CANCER OVARICO Y ENDOMETRIAL

El síndrome de Lynch, conocido anteriormente como síndrome de cáncer colorrectal hereditario sin poliposis (HNPCC), aumenta los riesgos de cáncer ginecológico, a saber, cáncer endometrial, ovárico y urotelial además de cáncer colorrectal y otros cánceres asociados (cáncer de intestino delgado o gástrico), glioblastoma , cáncer pancreático o del tracto biliar y adenocarcinoma sebáceo.

El síndrome de Lynch se debe considerar en mujeres con historias personales y / o familiares con características tales como:

• Historial personal de cáncer colorrectal ◦ <50 años o > = 50 años de edad con un familiar de primer grado (padre, hijo o hermano) que también tenga un diagnóstico de cáncer colorrectal o cáncer de endometrio
• Mujeres con cáncer colorrectal múltiple o cáncer colorrectal y cáncer de endometrio.
• El nivel de sospecha también debe aumentar si se diagnostican otros tipos de cáncer asociados con el síndrome de Lynch en el paciente y parientes cercanos.
• Perfiles de tumores de cáncer colorrectal o endometrial que muestran una reparación deficiente del emparejamiento incorrecto o inestabilidad de microsatélites (MSI).
• Los genes implicados en el síndrome de Lynch se conocen como genes de reparación de errores de coincidencia (MMR).
• Mujeres que informan una mutación genética conocida que predispone al cáncer en la familia.

Debido a que las intervenciones médicas pueden prevenir una morbilidad y mortalidad severas, el síndrome de Lynch está en la lista de ACMG de hallazgos "secundarios". En resumen, el documento del ACMG sobre cómo informar tales hallazgos hace las siguientes recomendaciones:

• En el curso de las pruebas genéticas para investigación o atención clínica, el laboratorio puede identificar variantes en genes no relacionados con la indicación inicial para la prueba, pero sin embargo puede tener implicaciones importantes para la salud
• Los resultados de tales "hallazgos secundarios" se deben comunicar a las personas que pueden beneficiarse de este conocimiento
• Un individuo puede 'optar por no recibir' los 'hallazgos secundarios'
• Los hallazgos secundarios de ACMG recomiendan informar variantes patógenas conocidas o esperadas en los siguientes genes de MMR: ◦MLH1, MSH2, MSH6 y PMS2.

El síndrome de Lynch se hereda de forma autosómica dominante, sin embargo, debido a la expresividad variable y la penetrancia reducida, se deben evaluar cuidadosamente los antecedentes personales y familiares del paciente. Es importante tener en cuenta las edades más tempranas de aparición y los cánceres múltiples que pueden sugerir el síndrome de Lynch u otro síndrome de cáncer hereditario. Es fundamental que los que están en alto riesgo se identifiquen y remitan para recibir asesoramiento genético. El asesoramiento genético permitirá la discusión de pruebas genéticas apropiadas, detección de cáncer y opciones de reducción de riesgos.


PUNTOS CLAVE:

• Al revisar el historial de salud familiar, recuerde que tanto los antecedentes familiares maternos como los paternos deben considerarse cuidadosamente.
• El síndrome de Lynch aumenta en gran medida el riesgo de por vida de:
  • Cáncer de los ovarios: 4-24%. Promedio de riesgo de por vida en la población general: 1,31%
  • Cáncer de endometrio: 25-60%. Promedio de riesgo de por vida en la población general: 2,78%
  • Cáncer de colon: 52-82%. Promedio de riesgo de por vida en la población general: 4.35% (mujeres), 4.69% (hombres).
• En el caso de cáncer de ovario, no asuma automáticamente BRCA1 o BRCA2: considere el síndrome de Lynch y evalúe si hay pistas adicionales, como otros cánceres asociados.
• La perspectiva de riesgo de cáncer hereditario puede ser ansioso para el paciente y sus familiares, por lo que es importante reforzar la importancia de la información al permitir opciones para la reducción del riesgo y la detección temprana del cáncer para las personas en mayor riesgo.
 

No hay comentarios: