miércoles, 13 de abril de 2016

ADN CIRCULANTE PARA DESTERRAR LA CLASICA BIOPSIA EN EL DIAGNOSTICO DEL CANCER

El ADN circulante destierra a la biopsia clásica en el diagnóstico del cáncer. Los investigadores apuestan por el ADN que se puede recoger en el plasma sanguíneo como biomarcador para predecir los tumores y cánceres en el futuro. De hecho, consideran que este rastro genético, más conocido como ADN circulante, debe formar parte del presente del arsenal de los oncólogos, dado que permite disponer de una biopsia líquida del estado en tiempo real del tumor.

Así lo consideran los clínicos y científicos reunidos por la Fundación Jiménez Díaz (FJD) y el Instituto Roche en la 11 Reunión Internacional sobre Investigación Traslacional y Medicina Personalizada, que se ha celebrado en Madrid. En ella Carmen Ayuso, jefa del Departamento de Genética del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (FJD), deja clara su apuesta por este "biomarcador, que no es invasivo y sí fácil de obtener, y de su eficacia existen ejemplos tanto en cáncer como en enfermedades raras".

Es más, está probado que el análisis del ADN circulante prueba el estado de determinados tumores desde hace años. El cáncer colorrectal vierte su ADN en el torrente sanguíneo y no hay un solo examen en el que no esté reflejado. La mayoría de las alteraciones tumorales está presentes en sangre, especialmente en pacientes con enfermedad avanzada. La calidad y éxito de la biopsia liquida dependerán de varios factores, como la calidad del tubo de obtención, el volumen de sangre que se obtenga, la calidad del preservante o el tiempo de procesado.

Esta técnica permite "ahorro económico y evita riesgos". En definitiva, que se debe acabar convirtiendo en una de las acciones fundamentales en medicina personalizada. Gracias a biomarcadores como este "la medicina de precisión es ya una realidad". La medicina personalizada y traslacional ha sido parte fundamental de la medicina pública, como un cambio asistencial a un modelo individualizado de asistencia sanitaria.

No hay comentarios: