- Pueden evitar la ovulación (la liberación de un óvulo).
- Hacen que el moco del cuello uterino (la boca del útero) sea más espesa y el esperma no pueda ingresar al útero (matriz).
- Hacen que el revestimiento del útero sea más delgado para evitar que se adhiera un óvulo fertilizado.
- Reducen el riesgo de cáncer de útero, ovarios y colon.
- A menudo reducen el flujo de sangre durante la menstruación (periodo).
- Pueden reducir el dolor en los periodos.
- Tromboflebitis o trastornos tromboembólicos (formación de coágulos)
- Accidentes cerebrovasculares o enfermedad de las arterias coronarias
- Enfermedad del corazón asociada con las válvulas con complicaciones trombogénicas (formación de coágulos)
- Presión sanguínea alta no tratada o no controlada
- Diabetes con problemas circulatorios
- Dolores de cabeza con síntomas neurológicos
- Cirugía mayor con actividad reducida
- Cáncer de mama, sospecha de cáncer de mama o antecedentes personales de cáncer de mama
- Anticonceptivos orales: Hay diversas formulaciones y dosis que pueden cambiarse para ajustarse a sus necesidades. La mayoría contienen una combinación de estrógeno y una progestina. Pueden usarse cíclicamente (para producir ciclos menstruales regulares) o continuamente (para que no haya ciclos menstruales regulares).
- Progestina inyectable: Contiene una progestina que se administra mediante una inyección cada 12 semanas. Puede tomar hasta 12 meses volver a ovular luego de parar las inyecciones.
- Parches para la piel: Contienen una forma tanto de estrógeno como de progestina que se administra semanalmente durante 3 semanas, seguidas de una semana sin parche. Puede no ser tan efectivo en las mujeres que pesan más de 90 kg (200 libras). Los niveles de estrógeno en las mujeres que usan el parche pueden ser mayores que los de aquellas que toman las píldoras. Esto implica un mayor riesgo de formación de coágulos de sangre.
- Anillo vaginal: Un anillo pequeño y flexible que contiene tanto estrógeno como progestina. Se usa continuamente durante 3 semanas, seguidas por una semana sin el anillo. Puede quitarse durante un periodo breve para el coito.
- Anticoncepción mediante un dispositivo intrauterino de progesterona: Es un pequeño dispositivo que el médico coloca en la cavidad uterina y que contiene progestina. Puede usarse hasta 5 años y puede quitarse en forma anticipada.
- Forma implantable: Es una única varilla que contiene progestina y que el médico implanta debajo de la piel. Es efectiva durante hasta 3 años y puede quitarse en forma anticipada.
¿Cuáles son los posibles riesgos del uso de anticoncepción hormonal?
- Cáncer de mama: Un pequeño número de estudios muestran un riesgo ligeramente mayor de cáncer de mama en las mujeres de menos de 35 años que utilizan anticoncepción hormonal, pero muchos otros estudios no muestran una diferencia significativa en el riesgo de cáncer de mama. En términos generales, hacia los 50 años no existe un mayor riesgo de cáncer de mama en las mujeres que usan anticoncepción hormonal.
- Masa de los huesos: La progestina inyectable puede crear una disminución a corto plazo en la masa de los huesos. Los datos respecto de otras formas de anticoncepción hormonal son limitados.
- Ataque al corazón: Esto es extremadamente raro. Aunque la anticoncepción hormonal aumenta ligeramente este riesgo, las mujeres de más de 35 años que fuman tienen un riesgo mayor.
- Accidente cerebrovascular: Esto es muy poco común. Este riesgo puede aumentar en las mujeres que tienen migrañas seguidas por cambios visuales (aura) o que tienen más de 35 años y fuman.
- Coágulos de sangre (tromboembosis venosa): Aunque el riesgo en general es muy bajo, aumenta con formulaciones que contengan estrógenos. Este riesgo es mayor en las mujeres que tienen condiciones subyacentes que las hacen más propensas a desarrollar coágulos de sangre. Consulte a su médico para obtener más información acerca de los beneficios, riesgos y efectos secundarios de estos agentes anticonceptivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario