El estreñimiento no es una simple molestia, sino que es muy perjudicial para tu salud. Es una causa importante de debilitamiento del suelo pélvico por forzado excesivo, pero también provoca dolores de espalda y de cabeza, cansancio, sensación de hinchazón abdominal, gases, insomnio, retortijones, hemorroides, sangrado…
Para evitar este problema es imprescindible que cambiemos nuestra forma de comer y que nuestra dieta sea la mejor arma: fuera alimentos que provocan mal tránsito intestinal, bienvenidos aquellos que favorecen el peristaltismo (tránsito intestinal):
Para evitar este problema es imprescindible que cambiemos nuestra forma de comer y que nuestra dieta sea la mejor arma: fuera alimentos que provocan mal tránsito intestinal, bienvenidos aquellos que favorecen el peristaltismo (tránsito intestinal):
- Moderación y menos grasas
- Reduce el exceso de productos lácteos, huevos, postres cremosos, con grasas y muy dulces así como la comida preparada.
- Toma menos grasas y proteínas ya que, en exceso, provocan un mal funcionamiento intestinal, estreñimiento y acumulación de toxinas.
- Equilibra el consumo de fibra soluble e insoluble. Si tomas demasiada de esta última puedes provocar una obstrucción intestinal.
- Toma los alimentos integrales con moderación, si se abusa de ellos, hacen ir mucho al baño y que no se absorban los nutrientes. 30 gr. al día es la dosis recomendada.
Qué no puede faltar en tu dieta:
- Agua: Bebe 2-3 litros diarios.
- Fruta: Consume las que tienen más fibra y las que aumentan la motilidad intestinal, como naranjas, mandarinas, kiwis o ciruelas. Evita astringentes como manzana o plátano.
- Verduras: Una o dos veces al día (espárragos, acelgas, espinacas, lechuga…).
- Fibra en forma de cereal: Pan, pasta y arroz, siempre integral.
- Bacterias buenas: Ayuda al intestino con algún producto lácteo rico en bacterias beneficiosas (lactobacilus, bífidus…).
- Infusiones y semillas: Puedes favorecer el transito con alguna infusión especialmente indicada para ello (sen), o algún regulador natural como las semillas de lino (fibra soluble), el fucus o la cáscara sagrada.
- Un poco de vino: Tomar vino con moderación, también puede favorecer el peristaltismo.
Tonifica tu abdomen
- La práctica habitual de deporte es básica para ir al baño con regularidad. Camina o corre, al menos 30 minutos al día.
- Haz ejercicios para reforzar los músculos abdominales pero siempre teniendo en cuenta tu suelo pélvico. La cavidad del abdomen tiene que estar bien tonificada para que haya una buena actividad estomacal.
Hábitos que te ayudan frente al estreñimiento:
- Un horario fijo: Márcate como costumbre un momento fijo para ir al baño. Hay que ir cuando se empieza a sentir la necesidad de hacerlo, y no dejarlo para más tarde.
- Masaje abdominal: Te puede ayudar masajearte con las manos la zona abdominal en el sentido de las agujas del reloj.
- Come despacio: Las prisas no son buenas. Mastica y ensaliva bien los alimentos.
- Come varias veces al día: Entre cuatro y cinco veces.
1 comentario:
Los conos vaginales son un buen método para tener el suelo pélvico en plena forma http://www.conosvaginales.com
Publicar un comentario