viernes, 1 de abril de 2016

INSUFICIENCIA OVARICA PREMATURA

¿Qué es el Insuficiencia Ovárica Prematura (IOP)? Cuando los ovarios de una mujer dejan de funcionar antes de los 40 años, se dice que tiene Insuficiencia Ovárica Prematura (IOP). La Insuficiencia Ovárica Prematura afecta a aproximadamente el 1% de las mujeres. Algunas mujeres desarrollan IOP cuando son adolescentes. Si eso ocurre, la adolescente nunca experimentará un funcionamiento normal de los ovarios. Las funciones de los ovarios incluyen la producción de óvulos, así como de hormonas como estrógenos. A diferencia de la menopausia, la IOP puede aparecer y desaparecer (ser intermitente) en muchas mujeres.

¿Qué causa la IOP? En muchos individuos, la causa es desconocida. La IOP es más común en ciertas familias. La IOP puede estar asociada con trastornos autoinmunes, incluyendo aquellos que afectan a las glándulas tiroides y suprarrenales. Otras causas de la IOP pueden ser genéticas (síndrome de Turner y síndrome del X frágil). La IOP puede ser causada por los tratamientos de radioterapia o la quimioterapia.

¿Existen riesgos asociados con la IOP de los cuales debería estar al tanto? Además de los síntomas descritos arriba, los niveles de estrógenos bajos pueden hacerla más propensa a desarrollar osteoporosis y enfermedades cardíacas tempranas. Las mujeres con IOP pueden ser más propensas a la depresión. Si la IOP es provocada por una condición genética, pueden existir riesgos potenciales a largo plazo para usted y su hijo actual o futuro. Por lo tanto, se aconseja buscar asesoramiento genético. Aproximadamente el 10% de las mujeres con IOP pueden alcanzar el embarazo con sus propios óvulos, con o sin alguna forma de terapia asistida, aunque las tasas de fertilidad generales pueden ser difíciles de predecir.

¿Cómo puedo confirmar si tengo IOP? Si piensa que tiene IOP, debe visitar a un ginecólogo que se especialice en endocrinología reproductiva. La IOP puede diagnosticarse mediante análisis hormonales (niveles de hormona foliculoestimulante y de estrógenos). Estos análisis normalmente se repiten una segunda vez para confirmar el diagnóstico. Pueden realizarse otros análisis de sangre, tales como un análisis cromosómico (análisis de su composición genética) o un análisis de la mutación del síndrome de X frágil (FMR1), para buscar causas genéticas y relaciones con otras enfermedades. También puede ser adecuado realizar análisis de densidad ósea. Si piensa que puede estar en riesgo de desarrollar IOP en el futuro debido a la radioterapia o la quimioterapia, hable con su médico y con un endocrinólogo especialista en  reproducción antes de comenzar el tratamiento para discutir las opciones para preservar la fertilidad.

¿Puede tratarse la IOP? Si la IOP tiene una causa no reversible, no existen tratamientos para revertir el fallo ovárico. En el caso de IOP inducido por tratamientos como la radioterapia o la quimioterapia, parte de la función ovárica puede retornar en forma natural con el tiempo. En algunas mujeres, la función ovárica puede ser infrecuente. Pueden usarse tratamientos hormonales y no hormonales para tratar los síntomas. Los tratamientos hormonales consisten en la administración de estrógenos y progesterona.

No hay comentarios: