viernes, 10 de mayo de 2013

LA UROGINECOLOGIA EN CONTRA DE LAS PROHIBICIONES DE LAS MALLAS VAGINALES


En una reciente declaración, los funcionarios de la Sociedad Americana de Uroginecología (AUG) se posicionan y expresaron su fuerte oposición a las restricciones sobre el uso de la cirugía de malla transvaginal cuando ésta se realiza por cirujanos cualificados. La declaración se produce después de que una organización estatal médica, un sistema de salud, y una empresa de negligencia médica han considerado o adoptado prohibiciones sobre el uso de malla transvaginal para el tratamiento quirúrgico del prolapso de órganos pélvicos, o la incontinencia urinaria de esfuerzo.

"Estamos seguros de que la mejor toma de decisión se deja entre el paciente y su médico, sin injerencias externas", el Dr. Anthony G. Visco, presidente AUGs y jefe de la división de Uroginecología de la Universidad de Duke en Carolina del Norte. En lugar de una prohibición AUGs insta a los hospitales a hacer un mejor trabajo en la evaluación de la competencia de los cirujanos que realizan estos procedimientos con adopción de estrictas normas de acreditación para que solo los cirujanos cualificados realicen estos procedimientos.

Algunos hospitales ya han adoptado las directrices de la AUGs que describen las credenciales que han de tener los cirujanos que realicen intervenciones transvaginales con malla quirúrgica para el tratamiento del prolapso de órganos pélvicos y sacrocolpopexia. AUGs también recomienda que los hospitales constituyan un grupo de expertos en suelo pélvico que pueden revisar los casos y las complicaciones, tanto con malla como sin mallas. Además AUGs ha publicado unos consentimientos informados que se recomienda a los hospitales para ayudar a estandarizar el proceso de revisión de riesgos y beneficios en estas pacientes.

El uso de malla transvaginal para tratar el prolapso de órganos pélvicos y la incontinencia urinaria de esfuerzo, ha sido motivo de controversia en los últimos años con informes de potenciales eventos adversos y ya en julio de 2011, la Administración de Alimentos y Medicamentos emitió una alerta de graves complicaciones potenciales asociadas con malla quirúrgica para la reparación transvaginal del prolapso de órganos pélvicos, que no son poco comunes. La cirugía puede exponer a los pacientes a un mayor riesgo y sin la ventaja de ser más eficaz que la reparación sin malla tradicional.

La agencia aconseja a los médicos a obtener una formación especializada para cada técnica de colocación de la malla y estar atentos a los posibles efectos adversos como la erosión de malla y la infección. En el mismo aviso de 2011, la FDA dijo que aún estaba evaluando el impacto de la malla transvaginal en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo.

Aunque la FDA no ha tomado medidas para eliminar estos productos del mercado, se ha ordenado a los fabricantes de dispositivos de malla quirúrgica que lleven a cabo estudios de vigilancia posterior a la comercialización para comprobar seguridad y eficacia de la malla quirúrgica utilizada para la reparación transvaginal del prolapso de órganos pélvicos y para tratar la incontinencia urinaria de esfuerzo.

En diciembre de 2011, AUG y el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos emitieron su propia declaración recomendando que la reparación con malla vaginal del prolapso de órganos pélvicos se reservara para casos de alto riesgo, como las mujeres con prolapso recurrente o que tienen comorbilidades.

No hay comentarios: